martes, 17 de septiembre de 2013

estrategias del aprendizaje


 salón: 1107  grupo: A
Estrategias del aprendizaje
Diaz Delgado Marlet Alicia
 Objetivo: Aprender a aprender
¿por que es importante?
-Para llevar acabo nuestros propósitos de largo, mediano y corto plazo, mas que nada nos ayuda a comprender, analizar bien lo deseado si realmente la gente aprendiera las cosas a su tiempo no se les olvidaría los  detalles por eso hay que aprender a aprender como también hay aspectos que hacen que te de igual las cosas por ejemplo lo que  te están enseñando no es de tu agrado o estas distraído  pero en si cada día estarás aprendiendo algo nuevo y si realmente quieres ser cada día mejor  hay que aprender a aprender.

Definiciones:
Aprender:
-Aprender a aprender, es el proceso intelectual que una persona realiza, para darle sentido a sus capacidades cognitivas, lo importante del aprender a aprender, es que sino se asume un proceso de internalizar y descubrir los principios, reglas, glosarios, métodos, que usualmente están ocultos en grandes cantidades de hechos de la vida diaria.http://www.psicopedagogia.com/definicion/aprender%20a%20aprender
-Proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes, posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia. Dicho proceso puede ser entendido a partir de diversas posturas, lo que implica que existen diferentes teorías vinculadas al hecho de aprender. La psicología conductista, por ejemplo, describe el aprendizaje de acuerdo a los cambios que pueden observarse en la conducta de un sujeto.
http://definicion.de/aprendizaje/   

-
Aprender a aprender implica la capacidad de reflexionar en la forma en que se aprende y actuar en consecuencia, autorregulando el propio proceso de aprendizaje mediante el uso de estrategias flexibles y apropiadas que se transfieren y adaptan a nuevashttp://fundamentosedbasica.blogspot.mx/2008/06/definicion-aprender-aprender.html     
sociedad de conocimiento :
-Concepto que aparentemente resume las transformaciones sociales que se están produciendo en la sociedad moderna y sirve para el análisis de estas transformaciones. Al mismo tiempo, ofrece una visión del futuro para guiar normativa-mente las acciones políticas. Sin embargo, ha tenido una adaptación desigual en las diferentes áreas lingüísticas concurriendo también con otros términos como ‘sociedad de la información’ y ‘sociedad red’. Este artículo tiene como objetivo exponer breve-mente el estado de la cuestión de la discusión alemana de la sociedad del conocimiento.
http://www.ub.edu/geocrit/b3w-683.htm

-Conjunto de transformaciones políticas, económicas, sociales y culturales que parecen estar cambiando la base material de nuestra sociedad. Inmediatamente después percibimos que uno de los fenómenos más importantes relacionados con estos cambios es la presencia cada vez más protagónica de los medios masivos de comunicación electrónicos, audiovisuales y digitales, a través de los cuales circula de manera incontrolable la información.http://coleccion.educ.ar/coleccion/CD26/datos/sociedad_conocimiento.html

-Se caracteriza porque el conocimiento es el principal componente de cualquier actividad, ya sea económica, social o cultural. La información y el conocimiento son el principal recurso de toda actividad y también se constituyen en su producto. Esta sociedad considera a las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) como un factor de cambio social, entre otros. Es una sociedad consiente del no-saber y de los riesgos de lo que esto implica.http://www.sined.mx/socconocimiento.html

sociedad de la información:
-Es un estado de desarrollo social caracterizado por la capacidad de sus miembros (ciudadanos, empresas, organizaciones y Administración Pública) para obtener y compartir cualquier información, instantáneamente, desde cualquier lugar y en la forma que se prefiera. Así la información se convierte en vehículo indispensable para la generación de riqueza (empresas y ciudadanos), satisfacción (Administración Pública, ciudadanos y organizaciones) y cultura (ciudadanos y organizaciones).
http://genomorro.wordpress.com/2009/07/13/definicion-sociedad-de-la-informacion/

-El desarrollo de la sociedad de la información necesita de estrategias nacionales que permitan utilizar plenamente las fuentes y los instrumentos disponibles para financiar el desarrollo digital. Formular y ejecutar esas estrategias demanda visión y planes de acción con prioridades claras y basados en criterios de eficiencia, transparencia, solidaridad social y acuerdos público-privados. http://www.eclac.cl/cgi-bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/7/21597/P21597.xml&xsl=/ddpe/tpl/p9f.xsl&base=/ddpe/tpl/top-bottom.xsl

-Manera para referirse, en general, a cualquier cuestión derivada de innovaciones tecnológicas que han devenido en un cambio en el modelo social. Frecuentemente utilizado a propósito de la irrupción de las llamadas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y sus consecuencias, tal vez no se ha hecho suficientemente presente su naturaleza social y política, así como el trasfondo jurídico de una etapa en la evolución humana que posee marcadas y diferenciadoras características que la distinguen de cualquier otro estadio de la cultura.http://www.derechoinformatico.uchile.cl/index.php/RCHDI/article/viewArticle/10650/11378






                                                                                                                                      pagina 1